Desafío
Las infraestructuras de Justicia necesitan responder al Nuevo Modelo de Oficina Judicial. Un nuevo escenario con el que la ciudad de Córdoba en 2006 aún no contaba.
La falta de capacidad para albergar los órganos y servicios judiciales y fiscales que dan servicio la ciudadanía en un mismo espacio es la premisa con la que la Junta de Andalucía saca a concurso el proyecto para la creación de la Ciudad de la Justicia de Córdoba.
Hasta ese momento, Córdoba contaba con diversos edificios dispersos y desconectados entre sí por la ciudad. Atender la actividad de juzgados y tribunales precisaba una reforma y una modernización que supuso todo un desafío para la Administración y para ciudadanos.
Nuestro trabajo
Ayesa logra la adjudicación del proyecto junto al prestigioso estudio de arquitectura Mecanoo. Como resultado de esta colaboración, la nueva Ciudad de la Justicia de Córdoba incorpora elementos de diseño inspirados en el pasado musulmán que baña toda la ciudad, la flexibilidad y capacidad necesaria para acoger todos los órganos de justicia en un mismo punto.
El edificio se asienta sobre un basamento, que se alcanza ascendiendo por una suave rampa, proyectada como una extensión de la plaza que se genera como ámbito previo. Esta elevación permite dotar de privacidad a los patios, que sirven de extensión de los espacios públicos interiores.
Con una trama que reinterpreta las influencias árabes de la tradición cordobesa, los paneles de GRC del perímetro de fachada se perforan para filtrar la luz y proteger del calor exterior; en los patios, la celosía metálica dorada sobre los muros cortinas permite la ventilación de los espacios interiores.
El complejo judicial se extiende en más de 50.000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas. Con un denso programa funcional acoge entre otras dependencias, el Registro Civil, Instituto de Medicina Legal, Fiscalía, Juzgado de Guardia y Juzgado de Menores. Las áreas de Juzgados están dotadas de salas de reuniones, despachos y espacios necesarios para un buen funcionamiento. Además, cuenta con 24 salas de vistas, tres salas de autopsias y 17 celdas para detenidos.
Apoyado en uno de los pilares de Ayesa de llevar los proyectos hacia la sostenibilidad y un futuro mejor, su diseño se fundamenta en un enfoque sostenible desde la propia concepción del volumen arquitectónico que, unido al diseño eficiente de las instalaciones y la implantación de 425 placas fotovoltaicas con una superficie de captación solar de 603,5 m2, le han permitido obtener el certificado de calificación energética Verde por el Green Building Council de España.
Valor añadido
Diseño y construcción de un complejo arquitectónico que moderniza las instalaciones y localización de todos los órganos y servicios judiciales y fiscales de Córdoba. La nueva Ciudad de la Justicia, ha sido diseñada junto al estudio internacional de arquitectura Mecanoo proporcionando las infraestructuras de armonía respecto a la ciudad y su historia y funcionalidad para todos los servicios que ofrece.