string(1) "1"

Generalitat Valenciana

La nueva Ciudad de la Justicia de Alicante

  • Cliente: Generalitat Valenciana
  • Fecha 2018 - actualidad
  • Localización: Alicante, España
  • Sector: Ciudades
  • Subsector: Arquitectura
  • Inversión: 86 M€
  • Desafío
  • Nuestro trabajo
  • Valor añadido

Desafío

Las nuevas infraestructuras judiciales se están convirtiendo en grandes obras de arquitectura del siglo XXI. Sus grandes dimensiones y diversidad de usos suponen un reto arquitectónico para conseguir edificios modernos y estéticos, que encajen en la ciudad y den un servicio judicial adecuado a los ciudadanos.

La ciudad de Alicante requería de un complejo judicial para concentrar sus diferentes servicios como el Registro Civil, Instituto de Medicina Legal o Juzgados en un solo emplazamiento.

El proyecto está también enfocado a imprimir una estética moderna, vanguardista y funcional al edificio y que encaje en la fisonomía de la zona. Se convertirá en un icono de la ciudad valenciana.

El complejo va a requerir una inversión de 86 millones y se prevé que esté operativa en 2025.

Nuestro trabajo

Ayesa ha sido la ingeniería que ha realizado el diseño de todo el complejo y también será la firma responsable de la dirección de obra.

El proyecto contempla un destacado edificio de más de 46.000 metros cuadrados distribuidos en planta baja, semisótano, dos sótanos y siete plantas más ático con una instalación fotovoltaica que permitirá que buena parte de la energía que consuma sea de origen solar.

Se han previsto fachadas de celosías de cerámica blanca que filtran la entrada de luz natural, pues este material tiene unas notables prestaciones térmicas y su producción es tradicional en la zona del Levante.

Además de los paneles fotovoltaicos, la sede contará con sistemas inteligentes para el control de su consumo energético y climatización. También será completamente accesible para personas con diversidad funcional. Asimismo, se han proyectado zonas verdes y aperturas al exterior que facilitan su mayor inserción urbanística y accesibilidad.

Valor añadido

Ayesa ha empleado la metodología BIM y la realidad virtual para facilitar la visualización del edificio en fases iniciales y las revisiones periódicas por parte del cliente, así como para garantizar la sostenibilidad, calidad y eficacia en todo el proceso de construcción.

Por otra parte, a nivel interno este avanzado sistema optimiza la coordinación entre disciplinas y disminuye la probabilidad de errores durante las obras. También ayuda a monitorizar el mantenimiento de la edificación a lo largo del tiempo.

46857m2

superficie construida

3585m2

espacios exteriores de uso público

8000m2

de fachadas de vidrio

5500m2

de fachadas de cerámica

58

juzgados

25

salas de vistas

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas

Making it happen