Biotecnología eficiente
Los productos biotecnológicos se obtienen a partir de fuentes naturales, diferenciándose de los productos químicos al involucrar microorganismos (bacterias, levaduras, hongos, etc.) en su procesamiento. Estos microorganismos son capaces de utilizar materias primas en base a azúcar, que al complementarse con otros nutrientes esenciales permiten que se obtengan determinados componentes que resultan de su metabolismo. Los productos generalmente requieren de procesos de fermentación, autolisis o hidrolizaciones, por lo que deben ser purificados en etapas posteriores para obtener componentes de calidad que cumplan con la pureza deseada.
De esta manera, en el sector biotecnológico encontramos productos como enzimas, aminoácidos, probióticos, proteínas y suplementos nutricionales de diversa índole. Su aplicación suele ser beneficiosa para el ser humano o animales, ya sea como complementos a la dieta o ingredientes específicos en los alimentos, incluso pudiendo tener un carácter medicinal.
En cuanto a los controles de calidad del producto final, en la mayoría de procesos se aplican criterios de sector alimentario o farmacéutico, dependiendo de su propósito. Se siguen estrictos protocolos, con el objetivo de garantizar que el resultado reúna las máximas condiciones de seguridad para ser incorporado en la dieta de cualquier ser vivo.
Los procesos de fabricación se rigen por normas y estándares GMP (Good Manufacturing Practices) que deben ser incorporados en las fases de diseño de forma estricta. Desde Ayesa aplicamos nuestro conocimiento y experiencia en el sector para cumplir con las normativas y exigencias de seguridad y sanidad, al mismo tiempo que optimizamos los procesos para obtener el mejor resultado posible.