Volver
Puerto de Liverpool
Liverpool 2 Fase 2: Ampliación del puerto de Liverpool
- Cliente: McLaughlin & Harvey
- Fecha: Enero 2019 - Enero 2020
- Location: Liverpool, Reino Unido
- Sector: Marina y Costas
- Subsector: Puertos
- Investment: €474.61m
Peel Ports Group, propietario del Puerto de Liverpool, desarrolla la segunda fase de su programa de expansión, denominada Liverpool2, con una importante inversión de 474,61 millones de euros.
La hoja de ruta contempla una nueva terminal de contenedores de gran calado en el puerto de Liverpool. En esta segunda fase, se instalarán tres grúas buque-tierra (STS) y diez grúas pórtico sobre raíles en voladizo (CRMG). Éstas se sumarán a las cinco grúas STS y a las 12 grúas CRMG instaladas en la primera fase, operativa desde noviembre de 2016.
Este proyecto de ampliación aumenta significativamente la capacidad de la terminal, permitiéndole manipular, simultáneamente, dos buques de 380 metros. Además, la posiciona como líder en Europa en tecnología de transferencia automatizada de muelle a camión.
McLaughlin & Harvey, contratista principal de Liverpool 2 Fase 2, encargó a Ayesa el diseño de todos los trabajos estructurales, civiles y geotécnicos este desarrollo. Se realizaron las siguientes actuaciones:
Además, Ayesa realizó una caracterización geotécnica detallada del emplazamiento. Esta actuación reveló la existencia de importantes depósitos de relleno de dragado, escombros enterrados y una antigua estructura de muelle que atravesaba el emplazamiento. Estos hallazgos complicaron los elementos de diseño civil y estructural.
Uno de los retos del proyecto era proporcionar suficiente profundidad de anclaje para los nuevos bolardos de amarre de 75 toneladas, debido a la construcción del antiguo muro del muelle. Ayesa resolvió el problema incorporando un innovador diseño con placa separadora, que permitía transferir las cargas a un pilote de apoyo situado hacia tierra, por delante de la antigua estructura del muelle. Este planteamiento evitó la necesidad de utilizar grandes pilares de hormigón armado, ahorrando costes y evitando interrupciones en las operaciones de atraque.
En un principio, Peel Ports propuso cimentar todos los elementos estructurales importantes sobre pilotes de cimentación profunda, pensando en las complejas condiciones del terreno y el futuro asentamiento de los depósitos de relleno dragados. Sin embargo, la detallada modelización geotécnica realizada por Ayesa demostró la idoneidad de los sistemas de soporte del terreno.
Al utilizar un sistema de cimentación de vigas segmentadas con juntas de movimiento, fue posible absorber hasta 180 mm de asentamiento de las pilas de contenedores. A continuación, pudieron instalarse calzos de acero para mantener una superficie nivelada durante toda la vida útil de la instalación. Esta estrategia desterró la necesidad de pilotes de cimentación, lo que supuso un importante ahorro de aproximadamente 1,70 millones de euros.
Durante la fase inicial de diseño de la licitación e ingeniería de valor, Ayesa optimizó aún más el diseño estructural del pavimento para identificar ahorros adicionales. Zonificamos todo el emplazamiento y designamos los espesores de pavimento apropiados en función de los requisitos de carga de tráfico, centrándonos en las áreas con las operaciones de planta más pesadas. Este planteamiento de diseño específico supuso también un importante ahorro de costes.
Ven a desarrollar tu carrera profesional y vital en un entorno ilusionante
Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas