octubre 21, 2024

Ayesa culmina la rehabilitación de la renombrada Torre Cruzcampo

La obra pone en valor un edificio histórico de la fábrica Cruzcampo de Sevilla, patrimonio industrial de la ciudad, muy conocido por su altura y su cubierta a dos aguas, rematado con el icónico cartel de la marca.

La fábrica Cruzcampo tiene su origen en el año 1904. Se trata de la primera planta de cerveza de Sevilla, organizada como un complejo de edificios de usos industriales diversos, siguiendo los modelos fabriles centroeuropeos.

Situada en uno de los actuales centros neurálgicos de Sevilla, el barrio de Nervión, consta de tres edificios históricos: Maestranza, Factoría Cruzcampo (antes edificio Mosaico) y Torre Cruzcampo (antes Palomar, incluido en el catálogo de edificaciones protegidas de la ciudad).

A raíz del traslado de la producción de cerveza, Heineken decidió transformar estos inmuebles para hacer posible nuevos usos relacionados con el valor cultural y social de esta bebida y, por extensión, de la gastronomía y la hostelería. En total, 5.000 metros cuadrados destinados a albergar las renovadas instalaciones de la escuela de hostelería, restaurante, micro cervecería, talleres de formación, oficinas, espacios culturales y mirador.

 

Nueva fachada acristalada de la Torre Cruzcampo, con la terraza panorámica. Fotografía: Juanca Lagares.

 

En concreto, la Torre Cruzcampo será un nuevo espacio de formación y empleabilidad de Andalucía, fruto de la alianza entre la Fundación Cruzcampo, principal brazo social de HEINEKEN España, y la Cámara de Comercio de Sevilla.

El proyecto arquitectónico, a cargo de Ayesa, se ha llevado a cabo en distintas fases, desde el año 2017 hasta la actualidad. El primer edificio que se terminó fue Factoría Cruzcampo, inaugurado en junio de 2021, seguido de Maestranza, objeto de una intervención que afectó a sus fachadas, mientras que hoy 15 de octubre se inaugura Torre Cruzcampo.

El proyecto arquitectónico permite recuperar el valor patrimonial del complejo y abrirlo a la ciudad de Sevilla. Y todo ello con la voluntad de abordar la intervención de modo global, para lograr que sea reconocible en su conjunto.

 

La intervención en Torre Cruzcampo

El antiguo silo de fermentación de la fábrica, denominado popularmente Palomar por la presencia de estas aves en el tejado, es un edificio catalogado en Sevilla por su altura y su cubierta a dos aguas, y rematada con el icónico cartel de Cruzcampo.

Ayesa plantó una actuación basada en el vaciado completo del antiguo silo, manteniendo su piel de ladrillo y hormigón original, que cobra valor al mostrarse tal cual, con las manchas de los gases emitidos durante el proceso de fermentación que tenía lugar allí.

A nivel técnico, para el vaciado se sustituyeron los forjados existentes por unos nuevos, y así se aumentó la altura libre de las plantas y se eliminaron los pilares centrales, cuestión esencial para conseguir la versatilidad necesaria de los programas previstos (aulas y espacios destinados a formación y al impulso del emprendimiento).

 

Vista general del complejo de la antigua Fábrica Cruzcampo, Sevilla. De izda a dcha: Torre Cruzcampo, edificio Mestranza y Factoría Cruzcampo. Fotografía: Juanca Lagare.

 

A esta liberación de espacio contribuye la centralización de las comunicaciones verticales, tanto de la doble escalera como de los ascensores, en un núcleo de servicios dispuesto en el fondo del edificio.

En el último piso se ha proyectado un mirador destinado a celebraciones y eventos, un amplio espacio diáfano que cuenta con una terraza situada en la fachada oeste, que culmina de este modo su efecto de transparencia con una abertura accesible que mira al horizonte, con vistas al centro histórico de Sevilla.

 

Mirador de la Torre Cruzcampo, con su cubierta a dos aguas y, al fondo, la terraza con vistas al centro histórico de Sevilla. Fotografía: Juanca Lagares.

 

Ayesa, 25 de trayectoria en arquitectura

Ayesa es un proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, nacido en Sevilla hace más de 60 años. Actualmente cuenta con 14.000 empleados y tiene presencia permanente en 23 países de Europa, América, África y Asia.

Los servicios de arquitectura de la compañía nacen en los años 90 del pasado siglo. En ese momento se gesta un equipo que ha ido creciendo hasta superar los 200 profesionales, que desarrollan proyectos de arquitectura, paisajismo y urbanismo tanto en su fase de diseño y conceptualización como en todo lo relacionado con la dirección de obra, project management y consultoría.

La Ciudad de la Justicia de Córdoba, la Torre Sevilla o la propia remodelación de la Fábrica Cruzcampo son algunos de los hitos más relevantes que han marcado el crecimiento de Ayesa en el campo de la arquitectura, a los cuales se han añadido otros como los nuevos laboratorios de Emasesa en el antiguo depósito de agua de Camas (Sevilla); la rehabilitación del Ayuntamiento de Málaga y la Ciudad de la Justicia de Alicante (ambos en curso), o la dirección de obras del nuevo Estadio Santiago Bernabéu.

A toda esta actividad se le suma también la internacional, donde la compañía lleva años desarrollando proyectos de gran envergadura, como por ejemplo el Teatro Nacional y el Hospital del Niño de Panamá; el Nuevo Campus Querétaro de la Universidad de Arkansas en México; o el diseño arquitectónico de las Estaciones de Metro del Aeropuerto Internacional King Khalid de Riad, en Arabia Saudí.

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para ti, para asesorarte personalmente y ofrecerte el producto que necesitas.