Volver
El almacenamiento de energía es esencial para un futuro energético sostenible: ayuda a equilibrar las fluctuaciones a corto plazo, proporciona reservas operativas y mantiene la estabilidad de la red. Además, favorece el almacenamiento a largo plazo y la funcionalidad general de la red.
En Ayesa, utilizamos nuestro amplio conocimiento de la transmisión de energía, las redes de distribución y las soluciones de almacenamiento para guiar a los clientes en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía a gran escala. Nuestro enfoque abarca todos los aspectos - técnicos, financieros, económicos y comerciales - para garantizar una evaluación eficaz de las oportunidades y la gestión de riesgos.
Expertos in-house
Nuestro equipo de especialistas, expertos en ingeniería eléctrica de redes de distribución, electrónica de potencia, controles, comercialización de sistemas y economía de la energía, dirige nuestros proyectos de almacenamiento de energía y gestión de la demanda. Combinamos una amplia experiencia en ingeniería en el sector de las renovables con tecnologías avanzadas de IA para operaciones de almacenamiento, abarcando toda la cadena de valor del proyecto. Hemos implantado con éxito tecnologías para más de 300 MWh de almacenamiento.
Hemos participado activamente en una serie de soluciones tecnológicas de almacenamiento de energía a escala mundial, entre ellas:
Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS): Baterías recargables que almacenan energía de fuentes variables y la descargan cuando es necesario para equilibrar la red eléctrica, proporcionar energía de reserva y mejorar la estabilidad de la red. Hemos llevado a cabo más de 18 proyectos con soluciones BESS en todo el mundo.
Almacenamiento de energía hidráulica por bombeo (PHES): Un método consolidado en el que el agua se bombea a una mayor elevación durante los periodos de baja demanda y se libera para generar electricidad durante los picos de consumo. Su potencial está creciendo a medida que los países tratan de mejorar la resiliencia energética y maximizar el uso de energías renovables.
Almacenamiento térmico: Esta categoría incluye tecnologías como el almacenamiento térmico de sal y la energía solar concentrada (CSP), que conservan energía en forma térmica para su uso posterior.
Electrolizadores de hidrógeno: Dispositivos que utilizan electricidad para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, almacenando el hidrógeno para aplicaciones energéticas.



BESS ENEL X
En el proyecto BESS ENEL X, desde Ayesa establecimos nuevos estándares en almacenamiento de energía y gestión de la red integrando tecnología avanzada en una de las mayores plantas fotovoltaicas de Australia. El proyecto cuenta con dos grandes instalaciones solares: X1 con 137 MWdc (megavatios de corriente continua) y X2 con 100 MW adicionales. Mejoramos la eficiencia de X1 añadiendo un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 14 MW/14 MWh (megavatios-hora). Este sistema permite la transferencia y el arbitraje de energía mediante la carga cuando los precios mayoristas son bajos y la descarga cuando los precios suben, lo que garantiza el ahorro de costes y maximiza la rentabilidad. También mantiene la estabilidad de la red equilibrando la oferta y la demanda y reduce los costes asociados a los desequilibrios energéticos, aumentando la fiabilidad general de la red.


Estableciendo nuevos estándares en almacenamiento de energía


El papel innovador de Ayesa en el almacenamiento de energía
GridPilot: (Proyecto financiado por la UE) Plataforma de agregación diseñada para supervisar y explotar recursos energéticos distribuidos, incluida la movilidad eléctrica. Desarrollado con principios abiertos y microservicios independientes de la nube, GridPilot ofrece alta escalabilidad, flexibilidad e interoperabilidad
Islander: desarrollada por Ayesa como parte de una iniciativa de la UE para descarbonizar las islas, presenta una plataforma integral diseñada para transformar el uso de la energía en comunidades aisladas. Abarca el **diseño, desarrollo y despliegue** de comunidades energéticas, incluidos **sistemas de calefacción urbana** que utilizan agua de mar para abastecer a 100 viviendas. El proyecto integra **instalaciones fotovoltaicas y baterías** en edificios y viviendas, junto con **alumbrado público inteligente** con almacenamiento. También incluye **estaciones de recarga de vehículos eléctricos** y **almacenamiento de energía a base de hidrógeno** para las necesidades estacionales. Además, el proyecto cuenta con **almacenamiento en baterías a gran escala** para mejorar la regulación de la red y apoyar altos niveles de energía renovable. Una aplicación de gestión de la demanda con incentivos que involucra a 5.500 voluntarios, avanzando aún más en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
SuperPV: El proyecto SuperPV mejora la eficiencia y el funcionamiento de las instalaciones de generación fotovoltaica (FV) mediante tecnologías avanzadas. Emplea la tecnología Digital Twin para crear una réplica digital del sistema fotovoltaico basada en el aprendizaje automático. Los algoritmos de predicción prevén la acumulación de suciedad en los paneles en función de las condiciones meteorológicas, mientras que los algoritmos de optimización recomiendan programas de limpieza para reducir las pérdidas relacionadas con la suciedad y los costes operativos. El sistema también incluye detección automática de fallos para identificar y resolver problemas en tiempo real y gestión de activos mediante modelado de información de edificios (BIM) para agilizar la gestión y el mantenimiento generales.
Experiencia en movilidad eléctrica
Aportamos más de 12 años de experiencia en el desarrollo y gestión de tecnología para estaciones de recarga de vehículos eléctricos (VE) y servicios de movilidad eléctrica. Actualmente estamos colaborando con Enel en el desarrollo de una nueva plataforma para mejorar la infraestructura de recarga de VE.
Descubre el futuro del almacenamiento de energía con Ayesa
Transforma tu estrategia energética con nuestras soluciones de almacenamiento de última generación. Ya sea con el objetivo de equilibrar la red, maximizar la rentabilidad financiera o mejorar la fiabilidad del sistema, nuestras tecnologías te abrirán nuevas oportunidades. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información.
Añada valor a sus proyectos
Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas