mayo 8, 2025
El SAE utiliza tecnología de Ayesa para transformar la intermediación laboral y crear empleo en Andalucía
La multinacional andaluza y la tecnológica Babel se encargarán del mantenimiento y evolución del sistema SILA, que gestiona las demandas y ofertas de empleo en la comunidad.
La operativa será más eficiente y esto hará que mejore la percepción que ciudadanos y empresas tienen de los servicios del SAE.
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha confiado a la UTE Ayesa-Babel la actualización tecnológica y funcional de SILA (Sistema de Intermediación Laboral de Andalucía), con el objetivo de optimizar la gestión de la oferta y demanda de empleo. Esta actuación permitirá mejorar la empleabilidad y la difusión de las ofertas de empleo por parte de las empresas.
Este nuevo contrato refuerza la relación de Ayesa con el SAE, que comenzó hace 19 años, al transferir el Estado a Andalucía las competencias de empleo. En esta ocasión, la tecnológica se encargará junto a Babel del mantenimiento y evolución de las aplicaciones que integran el actual ecosistema de intermediación laboral, que sustituye al antiguo Hermes.
Ambas compañías tendrán que desarrollar nuevas versiones de software para actualizar algunas aplicaciones del SAE; realizarán servicios de transición y operación de los sistemas de información; así como servicios de operación y soporte al equipo de Informática SAE. El importe de contratación supera los 3,7 millones de euros y son 48 los profesionales implicados en este servicio que, en principio, se prestará hasta agosto de 2025.
El uso de tecnologías es una constante en todo el proceso, desde el framework (Angular 16, Spring Boot) hasta los lenguajes (Java 1.8, TypeScript), pasando por los servidores (Apache, Weblogic 12.2), construcción de proyectos (Maven), bases de datos (Oracle 19c), integraciones (integrado con el sistema de Single Sign On Keycloak 21 y con ELK para la búsqueda y análisis de trazas y datos), despliegue continuo con Jenkins, aseguramiento de la calidad con Sonarqube, informes con la librería JasperReports y pruebas automáticas con JUNIT (unitarias) y Cypress (Angular).
Esta particularidad, sin duda, optimizará la operativa y contribuirá a que los ciudadanos tengan una mejor percepción de los servicios y aplicaciones de intermediación laboral de SAE, aumentando su satisfacción y la de los gestores.
Los usuarios potenciales de este sistema son los cerca de 700.000 demandantes de empleo en Andalucía y personas en proceso de mejora de su empleabilidad. También las empresas, que acceden a los servicios relacionados con el empleo (fomento de empleo, prestaciones, orientación). Y los profesionales del SAE, que utilizan las aplicaciones del ecosistema para la gestión de sus actividades y la prestación de los servicios a demandantes y empresas.
A través del Área de Personas del nuevo portal del SAE y también de la aplicación móvil, se ofrece la posibilidad a los demandantes de realizar la inscripción inicial; utilizando los métodos de autenticación con certificado digital, Cl@ve o usuario-contraseña. También permite la modificación de datos y la reinscripción.
Y a través del Área de Empresas de la nueva web del SAE, se ofrece la posibilidad a los empresarios con necesidad de contratar de definir y publicar sus ofertas de empleo, de manera que las personas inscritas como demandantes puedan enviar su candidatura y el empresario puede seleccionar el perfil que mejor le encaje. Las ofertas pueden ser autogestionadas (por orden de inscripción o con preselección SAE) por la propia empresa o con asesoramiento experto de técnicos de empleo. A la nueva web se puede acceder con Certificado Digital, con usuario-contraseña o usuario de Contrat@.
Experiencia
Ayesa suma más de 25 años de experiencia en la conceptualización, diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de gestión para consejerías y servicios de empleo en ocho comunidades autónomas: Canarias, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Valencia, Euskadi, Cataluña…
Cuenta con referencias en el desarrollo de sistemas de intermediación laboral, en orientación laboral, en formación para el empleo, en el ámbito del gobierno del dato, aplicación de inteligencia de negocio y perfilado estadístico, además de otras áreas funcionales y organizativas (como la intermediación en conflictos laborales) o el Sistema Integral de Gestión de Accidentes Laborales (SIGAL).
En lo relativo a sistemas de intermediación, destacan los trabajos de desarrollo del sistema Hermes (Andalucía), SICAS (Castilla y León) y SISPECAN (Canarias) y TAURÓ (Comunidad Valenciana). Además, Ayesa ha desarrollado las apps móviles de Empleo de Andalucía y Castilla y León, junto con el área personal de demandantes y la gestión de cajeros biométricos, también en Andalucía.
Otras referencias de la compañía en esta área son el Portal de Ocupación de Cataluña (Generalitat de Catalunya), el Portal de Intermediación Eurek@ (Junta de Andalucía) y los Portales de Empleo del Sistema Canario de Empleo.
Con respecto a la Formación para el Empleo (FPE), destacan los trabajos de desarrollo y mantenimiento de los sistemas corporativos de Formación para el Empleo de la Junta de Castilla y León, de la Junta de Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Canarias y Junta de Andalucía.
Asímismo, Ayesa ha desarrollado otros sistemas en el ámbito del empleo en Andalucía, cómo es el Sistema de Comunicación Laboral Gescontrat@ y el Mapa de Empleabilidad de Andalucía.
En el ámbito del gobierno del dato, inteligencia de negocio y perfilado estadístico destacan trabajos como el Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía (ARGOS) y el Sistema de Gestión de Inteligencia de Negocio y Big Data para el control, evaluación y trazabilidad de las Políticas Activas de Empleo, del Servicio Canario de Empleo.
En Andalucía, Ayesa ha realizado para el SAE el soporte funcional a la robotización de ayudas de Empleo y el apoyo a la definición e implementación de casos de uso de analítica avanzada.
Impulsamos tus proyectos
Estamos aquí para ti, para asesorarte personalmente y ofrecerte el producto que necesitas.