diciembre 5, 2024

Ayesa diseña la segunda circunvalación de Palma para descongestionar el acceso a la ciudad

Redactará el proyecto de construcción del primer tramo de esta infraestructura, presupuestado en 110 millones de euros.

Gran parte del trazado discurrirá por un túnel de 820 metros para minimizar el impacto paisajístico.

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, diseñará la segunda circunvalación de Palma. El Consell de Mallorca le ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del primer tramo de esta infraestructura, la más ambiciosa de la legislatura en la capital balear.

Este trazado se ha presupuestado en 110 millones de euros y el objetivo es que se empiece a construir a finales de 2026 o principios de 2027.

 

 

El objetivo de la obra es conectar la segunda ronda de circunvalación de Palma (MA-30) con la autopista MA-19, que va al aeropuerto de Mallorca al Arenal y a Llucmajor. Dicha actuación mejorará la movilidad urbana y descongestionará la circulación en los accesos a Palma.

Los trabajos técnicos de la UTE -liderada por Ayesa con un 75% y en la que participa G-Six con un 25%- incluyen la conexión de dos importantes autopistas en zonas periurbana, las simulaciones de tráfico para comprobar el funcionamiento de los tramos de trenzado, el diseño de las instalaciones de túneles, el análisis de riesgos y la instalación de balsas de infiltración de aguas pluviales, entre otros aspectos.

 

Túnel de 820 metros

Para minimizar el impacto paisajístico se ha optado por soterrar parte del tramo. La solución pasa por construir un túnel de 820 metros que arrancará junto al Coll d’en Rabassa y finalizará a la altura del Camí Fondo. Conectará directamente la autopista del aeropuerto con el segundo cinturón que empieza en Son Ferriol, y contará con ramales de salida directos hacia las zonas comerciales e industriales.

 

 

Sobre el túnel se han proyectado dos rotondas, conectadas por un bulevar que dispondrá de zonas para los peatones y carriles bici. Junto a una de las rotondas se ubicará un parking disuasorio de 450 plazas, al que se le añadirá nuevas líneas lanzadera hacia el centro de Palma.

“Este contrato aporta una referencia importante para Ayesa en túneles periurbanos con una alta densidad de vehículos”, indica Sebastián Ribot, director de Ingeniería Civil y Arquitectura en Ayesa.

La compañía acumula una gran experiencia en diseño y construcción de túneles, utilizando las mejores prácticas y tecnologías avanzadas. Algunas de éstas son la modelización numérica de la interacción suelo/estructura; las técnicas predictivas y de monitorización para gestionar los movimientos del terreno inducidos por la construcción de túneles; o el modelado numérico para optimizar las interacciones entre el suelo y las estructuras.

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para ti, para asesorarte personalmente y ofrecerte el producto que necesitas.