enero 8, 2025

Ayesa desarrolla un piloto comercial para la gestión integral de activos en su propia sede

Con este prototipo se visibilizan soluciones innovadoras que pueden ser útiles para otras compañías.

Se utilizan modelos BIM, SAP BNAC y GridPilot para la recopilación de activos y la definición de metadatos.

Ayesa está desarrollando un Proyecto PACE (Proyecto Acelerador) para la gestión integral de activos que está basado en el edificio ALIA, sede de la compañía en Sevilla. El objetivo es conseguir un prototipo innovador que sea de utilidad para Ayesa y atractivo para potenciales clientes que quieran implementarlo.

En estos momentos, se aborda una fase inicial que culminará con la integración en una única plataforma de distintos proyectos ya realizados en estas oficinas o que aún están en fase desarrollo.

En primer lugar, se han realizado unos casos de uso en realidad virtual de visita a las instalaciones de ALIA. Esta experiencia ofrece la posibilidad de explorar el edificio de manera virtual, con la capacidad de comunicarse a través de chat de voz mientras se realiza el recorrido.

 

 

Por otro lado, se ha optimizado el modelo BIM existente de la sede corporativa, modelizando algunos detalles como nuevas estructuras o las placas solares de la cubierta.

El siguiente paso ha sido recopilar la información en tiempo real de esta instalación fotovoltaica, usando uno de los módulos de SAP llamado BNAC (Business Network Asset Collaboration) y GridPilot.

El resultado final será el desarrollo de una plataforma en SAP BTP para integrar la información de todos los activos del edificio y definición de metadatos, vinculando la experiencia desarrollada en realidad virtual a la nueva plataforma.

Lucía Ortega, responsable del proyecto, explica que “la gestión integral de activos permite un diálogo ante potenciales clientes, robusteciendo el mensaje comercial con visión real de soluciones”. En posteriores fases se contempla la posibilidad de vincular mayor tipología de activos y ampliar los casos de uso.

Los beneficios de este proyecto PACE están claros: se obtienen sinergias entre soluciones ya existentes y se visibilizan herramientas innovadoras y diferenciadoras que pueden ser útiles para otras compañías.

“En tiempos donde los clientes quieren plataformas globales de gestión y explotación ágil de información, es importante contar con un prototipo integral basado en nuestras propias instalaciones que dé imagen de empresa digital y con un mensaje integrador”, explica Ortega.

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para ti, para asesorarte personalmente y ofrecerte el producto que necesitas.