Volver
Islas del Futuro
Verdes, digitales e inteligentes
- Cliente: CE
- Fecha: 2020 - 2025
- Localización: Madrid, España
- Sector: Energía y utilities
- Subsector: Innovación
- Inversión: 8 M€
Las islas se han convertido en el campo de prueba ideal de nuevas soluciones tecnológicas que nos conduzcan a un sistema energético digital, verde y sostenible.
En las islas de la UE viven 16 millones de personas, lo que representa alrededor del 4% de la población. Pero, además, son uno de los destinos turísticos favoritos.
La mayoría dependen de combustibles fósiles para la producción de electricidad, el transporte y la calefacción. Y este problema esto cobra más importancia que nunca, porque es necesario acelerar la transición energética, tanto por motivos medioambientales como geopolíticos.
Por ello, la UE está financiando proyectos de innovación, como Islander, liderado por Ayesa.
Islander es un proyecto de innovación, que arrancó a finales de 2020, y que tiene como gran objetivo avanzar en la descarbonización de las islas mediante la gestión inteligente de la energía.
Concretamente se implantará una plataforma tecnológica para la gestión de redes inteligentes, que combinan la producción de energía renovable con las tecnologías de almacenamiento. El proyecto arranca en la isla alemana de Borkum –que busca estar libre de carbono en 2030-, pero el sistema se replicará en otras cuatro islas.
Tiene un presupuesto de ocho millones de euros y durará cuatro años, esto es hasta 2025. En él participan siete países europeos, que están representados por once organizaciones.
Dentro de Islander se va a poner en marcha de un sistema piloto de calefacción por agua de mar para proporcionar calor en invierno y refrigeración en verano a un nuevo edificio con 100 unidades residenciales.
Además, se ofrecerán nuevos servicios de respuesta a la demanda o demand response, que alimentarán a los prosumidores mediante la instalación de sistemas de almacenamiento de hidrógeno y de infraestructuras fotovoltaicas y baterías de litio para 30 hogares y 3 edificios. Todos ellos estarán conectados a la plataforma IT de Ayesa.
Igualmente, la electromovilidad es un elemento fundamental para conseguir la descarbonización de la isla. Así, se instalarán estaciones de recarga de vehículos eléctricos bidireccionales (con capacidad de carga/descarga). Estos puntos estarán integrados con el resto de las infraestructuras. De esta forma, los vehículos se transformarán en almacenes móviles de energía que podrán combinarse con el resto de los activos para ofrecer los distintos servicios energéticos tanto a la red como a los usuarios.
Islander es la continuación de un proyecto H2020 anterior, denominado Netfficient, que marcó un antes y un después en las plataformas inteligentes de gestión de activos distribuidos de energía, desarrollada por Ayesa y denominada Gridpilot.
Ésta agrega la energía de los diferentes productores y decide de forma automática e inteligente cuándo almacenar, consumir o vender la electricidad. Lo hace, además, de manera controlada y segura -condición necesaria para operar en el mercado- gracias a la inteligencia artificial y al internet de las cosas (IoT).
En cuanto ecosistema tecnológico, las tecnologías de inteligencia artificial juegan un papel principal en el desarrollo de herramientas de dimensionamiento de infraestructuras renovables y de almacenamiento de energía, así como en la operación automática de todos estos activos en conjunto. Desde Ayesa se combinarán algoritmos de aprendizaje automático para la previsión de generación de energía, precios y consumo, con modelización matemática y nuevos algoritmos de optimización, como los estocásticos, con las tecnologías distribuidas.
Igualmente, es extremadamente importante la adquisición, el almacenamiento y el uso de datos con buena calidad y rápida respuesta. La tecnología Gridpilot maximizará la escalabilidad y la integración de las tecnologías de inteligencia artificial. También estamos trabajando es la representación eficaz de los datos masivos para aumentar el conocimiento de los usuarios finales.
11socios
del consorcio
100unidades
residenciales
7países europeos
participantes
Ven a desarrollar tu carrera profesional y vital en un entorno ilusionante
Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas