Desafío
Los ciudadanos del departamento de San Martín, ubicado en la provincia peruana de Tocache, tradicionalmente han utilizado balsas y embarcaciones para cruzar el río Huallaga y acceder a núcleos de población cercanos. Además, el aislamiento que supone vivir cerca de un río sin infraestructuras de comunicación ha perjudicado al comercio de productos agrícolas típicos de la zona (café, cacao, banano y papaya), sujeto a mayores costes y demoras.
Con el objetivo de revertir esta situación, mejorar la calidad de vida de la población e impulsar el comercio local, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsó en 2021, a través de la empresa pública Provías Nacional, la construcción de un puente sobre el río Huallaga, cuya supervisión de la ejecución y el control de las obras adjudicó el a Ayesa.
Nuestro trabajo
Ayesa se ha encargado de velar de manera permanente por la correcta ejecución y cumplimiento del contrato. Este puente se edifica sobre las aguas del río Huallaga y se integrará con el tramo vial puente El Chorro–Tres Cruces–Sihuas–Huacrachuco–Uchiza–Emp. Ruta 5N, conectando la selva y la costa del país, a su paso por la sierra de Huánuco y Áncash.
El puente consta de una estructura doble atirantada de 407,8 metros de longitud y cuenta con dos carriles de 3,30 metros para la circulación de vehículos. También tiene bermas de 1,2 metros de extensión a ambos lados para el tránsito peatonal, así como 342 metros de accesos viales en ambos extremos del puente. El vano central posee una luz de 220,5 metros.
Valor añadido
Gracias a la nueva infraestructura, la circulación de vehículos y personas será más rápida y segura. En definitiva, se va a mejorar la calidad de vida de cerca de 600.000 residentes de la zona, quienes cruzarán el río de manera segura y transportarán sus productos en mejores condiciones, generándole beneficios al obtener mejores precios por sus cultivos.
Con la construcción de este puente, Provías Nacional ha reiterado su compromiso de continuar con la construcción de nuevos puentes que permitan interconectar pueblos y mejorar las condiciones de tránsito de las vías nacionales no concesionadas.