string(1) "1"

Estación de La Sagrera, Barcelona

Estación de La Sagrera, una nueva puerta de entrada a Barcelona para 100 millones de personas

  • Cliente: Barcelona Sagrera Alta Velocidad, BSAV (Adif Alta Velocidad, Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Catalunya)
  • Fecha: 2010 - 2026
  • Localización: Barcelona (España)
  • Sector: Arquitectura
  • Subsector: Estaciones
  • Inversión: € 2b+
  • Desafío
  • Nuestro trabajo
  • Valor añadido

Desafío

La llegada de nuevos operadores ferroviarios tras la liberalización del sector ha colapsado la estación de tren de Sants, la principal de Barcelona. Con seis vías, se ha quedado pequeña y Adif Alta Velocidad, Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Catalunya han proyectado una nueva infraestructura: la estación de La Sagrera en el lado Besòs de Barcelona (norte).

Será un gran intercambiador intermodal que aglutinará los servicios ferroviarios de alta velocidad, los trenes regionales y los de cercanías (las líneas R1 y R2). También conectará con el metro (líneas L4, L9 y L10) y los autobuses urbanos e interurbanos. El objetivo es que soporte un tráfico anual superior a los 100 millones de personas.

Será una edificación semienterrada, con una superficie de 260.000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles. Antes de entrar en el edificio se ha diseñado un gran patio intermodal que permitirá acceder a los distintos pisos. En la planta baja estará el vestíbulo principal, que albergará las taquillas y una zona comercial. En la superior se encontrarán los servicios de alta velocidad y larga distancia de ancho internacional, así como la estación de autobuses interurbanos. Y en la inferior se ubicarán los trenes de cercanías y regionales por vía convencional, la conexión con el metro y los aparcamientos.

La futura estación constará de dos haces de vías consecutivos (dos generales y seis de estacionamiento para servicios de viajeros por un lado y diez vías para el tratamiento de trenes por otro). Ayesa también se ha adjudicado el contrato de Adif para la redacción del proyecto constructivo del montaje de vía.

Alrededor del recinto se prevé un ambicioso desarrollo urbanístico que incluirá viviendas, edificios terciarios, oficinas, hoteles y equipamientos. También se contempla un gran parque, construido sobre la cubierta de la estación, que permitirá una nueva interconexión entre los barrios de Sant Andreu-Sagrera y de Sant Martí, así como la remodelación de las áreas del entorno.

Nuestro trabajo

Dentro de este macroproyecto, Ayesa, -en consorcio con b720 Arquitectura, SLP y PGI Engineering- se encarga de los proyectos de arquitectura, las instalaciones y la urbanización de la estación de la Sagrera. Este contrato tiene un valor económico de 3,7 millones de euros y un plazo de ejecución máximo de veinticuatro meses.

Concretamente, abarca la redacción de dos grupos de proyectos constructivos. Uno de ellos incluye la arquitectura y las instalaciones de la estación ferroviaria de la Sagrera, así como la reposición de las urbanizaciones afectadas. Y otro proyecto se refiere a la arquitectura e instalaciones de la estación de autobuses, accesos viarios subterráneos y la urbanización de la parte de parque sobre la cubierta de la estación. Ambos detallan fachadas, pavimentos interiores, instalaciones, escaleras mecánicas, ascensores, ámbitos para la venta de billetes, despachos, salas de espera, aparcamientos, urbanización de la cubierta y del entorno.

La propuesta de Ayesa y sus socios establece como punto de partida un diseño abierto y moderno y define la configuración arquitectónica global de la futura estación, así como su integración urbana y el diseño de la cubierta-parque del edificio y los espacios públicos adyacentes.

Esta cubierta está considerada la parte constructiva más compleja de este proyecto. La parte central tendrá forma de pirámide invertida y unas claraboyas darán luz natural a las vías y andenes de la alta velocidad. Su construcción supone un enorme desafío, ya que deberá soportar la carga de tierra del parque que se construirá sobre ella.

Valor añadido

Innovación y eficiencia en la construcción

En la ejecución del proyecto de la estación de La Sagrera, Ayesa han utilizado las metodologías más avanzadas de la industria, implementando con éxito el Building Information Modeling (BIM) y la realidad aumentada. La adopción de BIM ha permitido una gestión integral de la información, desde el diseño hasta la construcción, optimizando la coordinación entre equipos y reduciendo los posibles conflictos durante la ejecución. La realidad aumentada, por otro lado, ha desempeñado un papel crucial en el seguimiento del diseño, ofreciendo a los equipos una visión inmersiva y detallada del proyecto en tiempo real. Esta combinación de tecnologías ha mejorado significativamente la eficiencia operativa y ha contribuido a la entrega exitosa de un proyecto de tal envergadura.

 

Diseño sostenible y elemento emblemático

El distintivo diseño de la gran pérgola de madera se erige como el elemento más característico de la estación, destacando la visión innovadora del proyecto. Más allá de su función estética, la pérgola desempeña un papel crucial.

Construida con materiales sostenibles, refleja el compromiso de la estación de la Sagrera con la ecoeficiencia y la integración armoniosa en el entorno. Además, es un componente funcional, pues ensancha el parque sobre las vías y actúa como una estructura identificativa alrededor de la nueva puerta de entrada a Barcelona. Este enfoque integral en el diseño sostenible y funcional confiere a la estación un carácter emblemático que va más allá de su utilidad básica.

 

Catalizador de la transformación urbana

La estación de La Sagrera no es solo una infraestructura de transporte; es un catalizador de una profunda transformación urbana. La combinación de tecnologías avanzadas utilizadas en la construcción y el diseño innovador, junto con la inclusión de espacios públicos como la cubierta-parque, ha convertido a la estación en un punto focal para la revitalización del entorno.

La integración exitosa de la estación en el tejido urbano circundante ha estimulado un ambicioso desarrollo urbanístico que permite recuperar más de 40 hectáreas en un espacio que históricamente había creado una cicatriz en el tejido urbano. Este enfoque integral la ha convertido en una actuación clave en la configuración del futuro paisaje urbano de Barcelona, marcando un hito en la visión de una ciudad más moderna, sostenible y conectada.

"La complejidad y envergadura del proyecto han permitido a Ayesa demostrar su capacidad técnica y profesional. La aplicación exitosa de metodologías BIM no solo ha mejorado la eficiencia en la ejecución del proyecto, sino que también ha reforzado la reputación de Ayesa como una empresa que adopta y aprovecha las últimas herramientas tecnológicas".

Sebastián Ribot

Director Territorial

260000m2

de superficie

3niveles

100millones

de personas al año

256millones

de euros de inversión

Impulsamos tus proyectos

Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas

Make it happen