Volver
Metro de Arabia Saudí
Estaciones de metro a la altura del aeropuerto bandera de Arabia Saudí
- Cliente: FAST Consortium Limited
- Fecha: 2017
- Localización: Riad, Arabia Saudí
- Sector: Transporte
- Subsector: Metros
- Inversión: 20.866 M€
Riad cuenta con una población de ocho millones de habitantes (aproximadamente el 20% del país) y ocupa una superficie de 1554 km². El Príncipe de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, se ha marcado un plan para duplicar el tamaño de la capital y convertirla en un centro de negocios internacional. Para ello, la línea de Metro es una infraestructura clave. Su construcción supone la columna vertebral en la reestructuración del transporte público de la ciudad, que incrementa su sostenibilidad a partir de su puesta en marcha.
El metro consta de seis líneas y 85 estaciones, para un total de 175 kilómetros, dando servicio al centro de la ciudad, al aeropuerto y al distrito financiero. Ayesa asume el desafío de diseñar las dos estaciones del aeropuerto internacional King Khaled, que pertenecen a la línea 4 de esta megainfraestructura ferroviaria.
La construcción y concesión de tres de las líneas del metro se adjudicaron a un consorcio español, en lo que supone el mayor contrato internacional de la historia del sector de la construcción para empresas de España. Como parte de este consorcio, Ayesa se encarga de proyectar de manera íntegra las dos estaciones elevadas del aeropuerto internacional King Khaled, que disponen de un andén de 70 metros de longitud.
El aeropuerto tiene vocación de ser un edificio monumental, imagen del país, con una estética moderna pero acorde a la tradición, por lo que una de las mayores dificultades estribó en hacer ese diseño en consonancia.
Para realizar todo el trabajo Ayesa cuenta con tecnología puntera. Todos los cálculos se hacen según la British Standard y los análisis dinámicos con un software específico para estudiar los flujos de los pasajeros. Igualmente, desde la fase de anteproyecto se trabaja en BIM, una metodología que facilita la coordinación entre disciplinas (arquitectura, ingeniería y construcción).
Ayesa acumula una gran experiencia por todo el mundo en proyectos de metro en general, y de estaciones en particular. Asimismo, destaca en el diseño de estaciones elevadas, donde ha desarrollado modelos de estaciones altamente eficientes y con una excelente integración urbana. Ayesa ha llevado a cabo otros contratos más específicos en el suburbano saudí, como el diseño de las telecomunicaciones de todas las estaciones de las líneas 4, 5 y 6, entre otros muchos.
Ayesa incorpora a sus proyectos de construcción la metodología BIM. Building Information Modeling es un modelo que comprende el proceso de generación y gestión de datos de una obra durante todo su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de infraestructuras en tres dimensiones y en tiempo real. Esta nueva metodología abarca la geometría de la obra, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y propiedades de sus componentes, inventarios y, lo más importante, proporciona un presupuesto para toda la duración del proyecto. Su aportación: disminuye sensiblemente la pérdida de tiempo y recursos, el riesgo de errores y los costes asociados a ellos, en todas las fases, desde el diseño hasta la construcción.
Además, Ayesa mantiene una firme apuesta por hacer de los núcleos urbanos entornos más sostenibles y amables con el medio ambiente.
Ven a desarrollar tu carrera profesional y vital en un entorno ilusionante
Estamos aquí para asesorarte y ofrecerte el servicio que necesitas