septiembre 1, 2025
Ayesa, entre las 50 mejores empresas internacionales de diseño por quinto año consecutivo
Ocupa el puesto 43 en el prestigioso ranking ENR, destacando de nuevo como uno de los diez principales actores de ingeniería en Latinoamérica.
Además, Ayesa escala posiciones entre las 150 principales compañías clasificadas por sus ingresos de diseño a nivel global.
Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, consolida su posición como una de las 225 principales firmas internacionales de diseño, según el prestigioso ranking Engineering News-Record (ENR) Global Sourcebook. En la edición 2025, la compañía avanza del puesto 45 al 43, registrando unos ingresos de 378,3 millones de dólares por los contratos de diseño generados fuera de España en 2024.
Además, Ayesa se sitúa en el puesto número 7 de los principales actores mundiales de ingeniería en Latinoamérica, región valorada en 4.900 millones de dólares.
El informe de ingeniería también identifica a las 150 mejores empresas mundiales de diseño, independientemente dónde se generen los proyectos. En este caso, también Ayesa mejora su posición y escala del puesto 61 al 56, con 901 millones de dólares de ingresos por esta actividad.
Este avance en el ranking ENR constata el crecimiento sostenido de Ayesa y evidencia la confianza que los clientes depositan en esta compañía para el desarrollo de proyectos de diseño de alto impacto en todo el mundo.
En los últimos tres años, la empresa ha triplicado su tamaño, combinando el crecimiento orgánico con adquisiciones estratégicas en Europa, Oriente Medio y Australia. Esta estrategia ha dado resultados récord, con unos ingresos que alcanzarán casi los 800 millones de euros en 2024 y una cartera de pedidos que superará los 1500 millones de euros.
Ayesa opera en 24 países de Europa, América, África, Asia y Oceanía, y cuenta con un equipo de 13.000 profesionales especializados en más de 70 disciplinas. Entre los proyectos internacionales más relevantes de diseño en los que esta firma ha participado se incluyen grandes infraestructuras de transporte y ferrocarril en América Latina, modernización de redes de energía y utilities en Oriente Medio y desarrollo de soluciones urbanísticas y edificatorias en Europa y Asia.
Para Rosalio Alonso, director global de operaciones de Ayesa, “ser reconocidos una vez más entre los 50 primeros refleja la dedicación de nuestros equipos en todas las regiones. Nuestra estrategia de combinar el crecimiento orgánico con adquisiciones estratégicas nos ha convertido en un socio global más fuerte para nuestros clientes”.
Desafíos del sector
El informe ENR identifica una serie de desafíos derivados de la transición energética, la geopolítica y el cambio climático a los que se enfrentan los consultores de ingeniería a nivel mundial, a pesar de que este sector ha experimentado un crecimiento del 7,7% en ingresos internacionales de diseño entre 2023 y 2024.
Algunos de los retos que se recogen en el informe son los siguientes:
- Exigencias de sostenibilidad y ESG: los clientes multinacionales exigen edificios y sistemas más eficientes y de menor huella de carbono, lo que implica que algunas firmas se comprometen a emitir certificaciones verdes.
- Transición energética e innovación tecnológica: la adopción de nuevas soluciones (incluida la IA) obliga a reimaginar modelos de negocio y mejorar la eficiencia operativa para mantener la competitividad.
- Inestabilidad geopolítica y riesgos climáticos: condicionan mercados internacionales, afectan costos y riesgo país, y complican la ejecución y financiación de proyectos en el ámbito internacional.
- Aumento de costos y disrupciones en la cadena de suministro: aumento de precios de construcción y materiales y problemas logísticos que retrasan plazos y encarecen proyectos.
- Financiación e incertidumbre económica: el tamaño de la brecha de inversión en infraestructura y la volatilidad económica no garantizan los fondos y la planificación a largo plazo.
- Crecimiento desigual por región: obliga a adaptar estrategias de mercado por región.
- Gestión de la carga de trabajo y backlogs: aunque la mayoría mantiene cartera de proyectos, el porcentaje de firmas con backlog creciente ha disminuido en los últimos años.
- Necesidad de talento y colaboración local: para competir en mercados internacionales, las firmas deben empoderar talento local y forjar alianzas regionales.
Ayesa ENR Top 225 Rankings 2025
Link to Full Report: Engineering News-Record (ENR) – THE TOP 225
Nota informativa. El ranking Top 225 International Design Firms se elabora en función de los ingresos por diseño obtenidos fuera del país de origen de cada firma. Por su parte, el Top 150 Global Design Firms incluye los ingresos generados por todos los proyectos de diseño, tanto nacionales como internacionales.
Impulsamos tus proyectos
Estamos aquí para ti, para asesorarte personalmente y ofrecerte el producto que necesitas.