Publicado el 25 de noviembre 2025

La energía geotérmica es el calor almacenado bajo la superficie terrestre, un recurso que proviene tanto de la energía acumulada durante la formación del planeta como de la desintegración natural de isótopos radiactivos en el subsuelo. La energía geotérmica es un recurso natural de carácter renovable, constante, fiable y estable.

Existen diferentes formas de aprovechar este recurso:

  • Geotermia de alta y media entalpía, que utiliza temperaturas elevadas (por encima de 80 °C) para producir electricidad o alimentar redes de calefacción urbana mediante acuíferos profundos.
  • Geotermia somera o de muy baja entalpía, basada en la estabilidad térmica de los primeros 10–20 m del subsuelo. A través de intercambiadores y bombas de calor reversibles, permite climatizar edificios de forma altamente eficiente tanto en invierno como en verano.

Esta última es la tecnología que impulsa la transformación energética de las ciudades, ya que puede integrarse en prácticamente cualquier entorno urbano sin grandes ocupaciones de suelo y sin generar impacto visual.

 

Integrando energía geotérmica en la infraestructura urbana

En Ayesa impulsamos el desarrollo de soluciones geotérmicas innovadoras que aprovechan la estabilidad térmica del terreno para climatizar edificios con máxima eficiencia. Nuestro compromiso es convertir el subsuelo y las propias estructuras urbanas en fuentes renovables de energía, reduciendo emisiones, consumo eléctrico y dependencia de combustibles fósiles.

Esta visión se alinea con los planes europeos de descarbonización, como la iniciativa Net Zero Cities y la estrategia Zero Europe, que consolidan el compromiso de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050. La geotermia somera se integra plenamente en este marco, actuando como tecnología clave para construir ciudades resilientes, adaptadas al cambio climático y capaces de garantizar un suministro térmico seguro y estable incluso en escenarios de estrés energético.

Gracias a nuestra amplia experiencia en sistemas de geotermia somera, ayudamos a administraciones públicas, promotores y gestores urbanos a desplegar redes térmicas sostenibles, resilientes y preparadas para el futuro.

 

Un referente en geotermia somera e infraestructuras termoactivas

Como pioneros en el diseño y dimensionamiento de sistemas geotérmicos integrados en obras civiles y edificaciones, hemos desarrollado proyectos singulares en los que las estructuras de hormigón armado —incluyendo losas de fondo, muros pantalla y pilotes— actúan como intercambiadores de calor, permitiendo aprovechar superficies proyectadas y eliminando la necesidad de crear estructuras adicionales.

Nuestra experiencia en losas de fondo termoactivadas abarca proyectos como el soterramiento de la A-5 en Madrid o la ampliación de la Línea 5 del Metro de Madrid, donde el diseño de losas o colunas estructurales se integran con circuitos hidráulicos embebidos para transferir energía con una fiabilidad térmica excepcional.

En muros pantalla, hemos aplicado soluciones que convierten los elementos de contención en intercambiadores verticales de gran superficie, optimizando el rendimiento térmico en zonas urbanas densas donde el espacio es limitado.

Nuestro conocimiento técnico abarca todas las etapas: caracterización geotécnica y geotérmica, análisis climáticos, modelización y diseño del intercambiador en función de las demandas térmicas. Dominar esta interacción entre suelo, estructura y energía nos permite garantizar sistemas robustos, eficientes y compatibles con cualquier tipología de edificación.

 

Una oportunidad para crear ciudades sostenibles

En un contexto donde Europa avanza hacia un sistema energético limpio, seguro y resiliente, la geotermia somera se posiciona como una alternativa estratégica. Su capacidad para proporcionar calor y frío durante todo el año la convierte en una herramienta esencial para las ciudades que buscan neutralidad climática, siguiendo las directrices del European Green Deal y los itinerarios marcados hacia el net-zero en 2050.

La combinación de eficiencia energética, resiliencia climática y estabilidad térmica convierte a esta tecnología en un pilar fundamental para el diseño de urbes capaces de adaptarse a los efectos del calentamiento global, mitigar emisiones y fortalecer su independencia energética.

Trabajamos para que la geotermia forme parte del diseño urbano del futuro, integrando energía renovable directamente en el corazón de la infraestructura.