La administración del bienestar
Los servicios sociales configuran una parte indispensable del estado de bienestar. Están dirigidos a alcanzar el pleno desarrollo de los derechos de todas las personas en la sociedad, a la vez que promocionan la cohesión social y la solidaridad.
En Ayesa gestionamos sistemas de información que dan cobertura a estos servicios a nivel primario, administrados por los servicios sociales comunitarios. También gestionamos servicios a nivel especializado, los cuales integran todos los centros y servicios sociales que requieren una mayor especialización técnica concreta o recursos determinados.
Específicamente, desde Ayesa mantenemos uno de los sistemas más importantes de la estructura de los Servicios Sociales de Andalucía: el Sistema Integrado de Servicios Sociales (SISS) de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Es una plataforma corporativa de tramitación y gestión de servicios sociales, con extensas funcionalidades. También mantenemos y evolucionamos el Sistema Integral Gestión de la Dependencia, que permite la gestión de los procedimientos de reconocimiento de grado y prestaciones que conforman el Programa Individual de Atención a la Dependencia. Además, contempla un conjunto de subsistemas para la gestión de prestaciones, ya reconocidas en un PIA a las personas dependientes.
Otras aplicaciones sociales en las que hemos trabajado incluyen:
Fondo Social Europeo (FSE): herramienta que permite el seguimiento de las ayudas en diferentes fases (Inicial, Seguimiento y Posterior). Permite controlar cómo han sido usadas y en qué grado han favorecido a los participantes.
Portal de los Servicios Sociales de Andalucía: web que presenta los contenidos como listados separados por categorías y secciones. Mantiene la información correctamente organizada y accesible.
Mapa de Servicios Sociales de Andalucía: herramienta que facilita, con georreferencia, la información de los recursos sociales a disposición de los ciudadanos.
También hemos participado en diferentes proyectos relevantes, usados por los Servicios Sociales Comunitarios, como: Sistema de Información de Renta Mínima de Inserción (SIRMI), Registro Andaluz de Prestaciones (RPA), Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA), Gestión de Residencias Andaluzas de Mayores (GRAMA), Órdenes de Protección de violencia de género o Punto de Coordinación.
A nivel internacional, destaca el proyecto SEDESOL en México. Esta infraestructura de datos espaciales (IDE) toma toda la información proveniente del padrón único de beneficiarios. Consigue georreferenciar la información y conectarla con diferentes programas adscritos a la Secretaría del Bienestar. La plataforma permite ver mapas temáticos o realizar un análisis espacial, que mejora la toma de decisiones. En definitiva, posibilita un control más eficiente sobre las ayudas.