Implementar la tecnología RPA
La tecnología RPA (Robotic Process Automation), a través de la definición de reglas predefinidas y el uso de datos estructurados permite simular tareas repetitivas a la vez que interactúa con diversas aplicaciones (bien internas o externas). El software generado tiene la capacidad de emular las acciones que realizan las personas al interactuar con campos (como botones, campos de texto, tablas, etc.), a la vez que identifica elementos que componen una aplicación. Al poder trabajar con aplicaciones se elimina la necesidad de construir integraciones basadas en APIs. No se requiere una codificación intrusiva para acceder o interactuar con las aplicaciones. La rápida implementación con un bajo coste y rápido retorno de la inversión son las ventajas competitivas de la RPA.
Además de estar pensada para tareas repetitivas que no requieren toma de decisiones, esta tecnología es ideal para la ejecución de procesos en los que se obtiene información de diversas fuentes y haya que procesar una gran cantidad de datos. Al utilizar la RPA, frente a realizar estas tareas de forma manual se consigue que los procesos pueden ejecutarse de forma continua, 24 horas al día, 365 días al año, sin que esto implique cansancio o peligro para el personal. A esto se le suma la posibilidad de atender picos de demanda sin necesidad de contratar personal adicional. Asimismo, se suprimen costes de reprocesamiento al eliminar errores humanos. Todo esto afecta la satisfacción de los empleados de manera positiva, ya que les permite dedicarse a tareas con un mayor valor para el negocio. Igualmente, al realizar los procesos de forma más eficiente repercute en una mayor focalización en la atención a los clientes y por consiguiente en una mayor satisfacción.